
CURSO DE PSICO-NUTRICIÓN
UNA MIRADA INTEGRAL
Herramienta para el diagnóstico precoz y el tratamiento psicológico y nutricional de niños y adolescentes con tdh, tca y/o depresión.
Coordina: Lic. Myriam Waisman
Disertantes: Dr. Mario Yael – Dra. Ana María Nieva – Lic. Myriam Waisman
Se Entregarán Certificados
Actividad Arancelada
Fecha de Inicio: 10 de Mayo, 2023
Días Faltantes
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Mostrar una mirada interdisciplinaria de trastornos frecuentes es fundamental para la actualización de nuevos conocimientos.
Articular la teoría y la práctica clínica que brinden herramientas efectivas a los profesionales para comprender y mejorar la vida cotidiana de los pacientes.
Identificar las características neuropsicológicas que permitan la valoración e intervención adecuada ante la presencia de las patologías presentadas.
Disertantes

Dr. Mario Yael

Dra. Ana María Nieva

Lic. Myriam Waisman
Dr. Mario Yael
Médico especialista en Nutrición y en Diabetes.
Docente adscripto UBA
Docente de Nutrición
Ex docente de Farmacología
Dra. Ana María Nieva
1983 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina. Título: Médica
Posgrado: 1989 .Título de Especialista en Pediatría
Médica Especialista en Terapia Intensiva Infantil HNR Gutiérrez
Médica Especialista en Nutrición adultos Otorgado por la Universidad de Buenos Aires e Infantojuvenil otorgado por Sociedad de Pediatría (SAP)
Docente Adscripto de la Facultad de Medicina, Universidad de Bs. As. Orientación Nutrición. Director Asociado a UBA
2013 Jefa de División de Internación Hospitalaria, Terapia Intensiva/Intermedia del Hospital de Niños R. Gutiérrez.
2005 Medica Integrante del Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Congresos de Implementación y despliegue de la “Atención centrada en la persona en los servicios de salud”
Lic. Myriam Waisman
Psicóloga clínica con formación TCC (modelo cognitivo-conductual). Niños y adolescentes, entrenamiento de las habilidades sociales y el lenguaje de las virtudes.
Especialista en Orientación Vocacional y Ocupacional. Docente en Psicología Evolutiva de la niñez en carreras de Posgrado (Psiquiatría general e infanto -juvenil). Miembro Vocal del comité nacional de FIDN (Fundación para la investigación y el desarrollo de las Neurociencias).
Terapeuta en intervenciones asistidas con animales caninos y Técnico en Equinoterapia.
Cronograma
- Dia 1 Miércoles, 10 DE MAYO.
- Dia 2 MIÉRCOLES, 17 DE MAYO.
- Dia 3 MIÉRCOLES, 24 DE MAYO.
- Dia 4 MIÉRCOLES, 31 DE MAYO.
TDH, comprenderlos y ayudarlos desde la Psicología y desde la Nutrición.
Objetivos: Poder comprender de que forma la alimentación podría ayudar a disminuir los síntomas en personas con ADHD, conocer cuales alimentos son y como introducirlos a la alimentación diaria.
Contenidos:
- Breve repaso de ADHD y cómo actúan los alimentos.
- Modelos de alimentación.
- Casos prácticos.
Neuroinflamación en la adolescencia y su conexión con la depresión. Alimentos que protegen.
Objetivos: Describir los mecanismos fisiopatológicos de la neuroinflamación, sus comorbilidades y su asociación con la depresión. comentar brevemente las investigaciones sobre neuroinflamación en la adolescencia. Explicar de qué manera la alimentación tiene influencia en los estados anímicos
Contenidos:
- Breve repaso de los mecanismos fisiopatológicos de la neuroinflamación, que cambios genera a nivel cerebral.
- Neuroinflamación en la adolescencia, alimentos con acción antinflamatoria a nivel cerebral y periférico.
- Propuesta de modelos de alimentación
- Casos prácticos
Preguntas del público.
Alimentación y salud como derecho en la adolescencia.
Objetivos:
- conocer las bases de una alimentación normal
- reconocer la interacción entre pensamiento obsesivo y nutrición saludable
- detectar cuando una alimentación en adolescente es segura, completa y suficiente
Contenidos:
Conceptos de alimentación normal y segura, de alimentaciones diversas (vegetarianismo, vegana, crudivora, etc.) relación entre pensamientos y alimentación, como lograr cambios graduales y que puedan ser aceptados.
Cuerpo y alimentiación saludable en los trastorno de la conducta alimentaria desde una mirada interdisciplinaria.
Objetivos:
- mecanismo fisiopatológico en trastorno de la conducta alimentaria.
- detección precoz de signos y síntomas de TCA.
- abordar tratamiento nutricional.
Contenidos:
Mecanismos fisiopatológicos de la desnutrición, signos y síntomas, detección precoz en consultorio y tratamiento médico nutricional.

