
CÍRCULOS VIRTUOSOS EN COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS
Estrategias para la promoción de Programas de Integridad en empresas proveedoras
Hotel Savoy – Salón Ninfas
Av. Callao 181 – CABA
Viernes 28 de Abril
9 a 12 hs.
Días Faltantes
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Apertura

Inés Castresana
Key Note

Eduardo Gorchs
Panelistas
Panel 1

Luis Villanueva

Ana Laura Ramos

Jenniffer Polanco
Moderadora

Dorothea Garff
Eduardo Gorchs
CEO Siemens Sudamérica (sin Brasil)
CEO Siemens Chile
VP Digital Industries Sudamérica (sin Brasil)
Eduardo Gorchs es Ingeniero Electrónico por el ITBA y Executive MBA por el IAE Business School. Tiene amplia experiencia en mercados de infraestructura en empresas internacionales como Siemens, IBM y Sony. Con más de 25 años de experiencia en Siemens, ha dedicado los últimos años al desarrollo de los negocios de automatización industrial, sistemas de transporte e infraestructura en Argentina, Alemania y Venezuela.
Actualmente como CEO Regional, impulsa la estrategia de la compañía, que se basa en 4 pilares: Impacto en el Cliente – Personas Empoderadas – Tecnología con Propósito – Mentalidad de Crecimiento. Con foco en la digitalización, la innovación y el crecimiento sustentable, se caracteriza por su liderazgo inclusivo, diverso y equitativo, donde es fundamental ser flexible para aprender y desaprender cosas nuevas, aspecto que sin dudas brindará las herramientas necesarias para implementar cambios culturales en las organizaciones.
Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Certificada en Ética y Compliance (Asociación Argentina de Ética y Compliance – Universidad del CEMA; IFCA, 2019). Coordinadora del Programa de Sector Privado y Compliance del área de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Fundación Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional y directora de la iniciativa “Círculos Virtuosos”. Es integrante del grupo Women in Compliance (WIC).
LUIS VILLANUEVA
Subsecretario de Integridad y Transparencia de la Oficina Anticorrupción. Integrante del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción. Docente en la Universidad de Tres de Febrero, de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y en el Instituto de Nacional de la Administración Pública (INAP).
Abogado (UBA). Fue Director de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Coordinador de Políticas Preventivas en la Dirección de Transparencia Institucional del Ministerio de Seguridad de la Nación; Coordinador del Programa Anticorrupción de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); y Asesor de la Comisión de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
Cargo Subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia – Oficina Anticorrupción
Dra. Ana Laura Ramos
Abogada recibida en la Universidad Nacional de La Plata y especialista en modos alternativos de resolución y gestión de conflictos.
Actualmente se desempeña como Subsecretaria de Transparencia Institucional en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Es consejera en representación del Poder Ejecutivo bonaerense en el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
Es Vicepresidenta Segunda del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA), en representación del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.
Dorothea Garff
Abogada en Beccar Varela. Asesora a empresas locales e internacionales en la implementación de programas de compliance y empresas extranjeras en derecho corporativo general. Trabajó en la AHK Argentina (Cámara Argentino-Alemana) dónde fomentó el Compliance en el sector empresarial mediante capacitaciones y congresos. Se recibió de abogada en Alemania y revalidó su título en la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria del programa “first global, post-graduate certificate in anti-corruption and Collective Action” del IACA (International Anti-corruption Academy). En este marco y con apoyo de Alliance for Integrity está implementando una acción colectiva con gobiernos locales en Argentina.
Economista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con especialidad en Project Management por la Escuela de Negocios de Barcelona (ENEB), España. Actualmente, cursando una maestría en Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez de México.
Con más de 8 años de experiencia en las áreas de cumplimiento regulatorio, prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Ha cursado estudios especializados sobre delitos fiscales en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), debida diligencia, KYC, identificación de beneficiario final, y monitoreo de PEP, egresada del primer diplomado de prevención de lavado de activos para investigadores de la Academia de Control de Drogas de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana. Además de cursos especializados en contrataciones públicas, detección de colusión y prácticas anticompetitivas en los procedimientos de compras públicas.
Implementador y auditor líder en Sistemas de Gestión Antisoborno (ISO 37001) y Sistemas de Gestión de Cumplimiento (ISO 37301). En la actualidad, coordina el Programa de Cumplimiento Regulatorio de la Dirección General de Contrataciones Públicas de la Rep. Dom.
Panel 2

María Guillermina Mercapidez

Patricia Vázquez

Mariano Gojman Stamon

María de las Mercedes Archimbal
Moderador

Carlos March
Cierre

Pablo Secchi
María Guillermina Mercapidez
Contadora Pública (UNLP), Magíster en Finanzas Públicas (UNLP), Especialista en Sindicatura Concursal (UNLP), Certificación Internacional en Ética y Compliance (AAEC – IFCA-UCEMA). Cursó en Michigan State University: Railways and Government: The U.S. Experience Program for the Argentinian Ministry of Interior and Transport Washington DC.
Fue docente en la especialización en contabilidad superior y auditoría (UNLP).
Actualmente se desempeña como Oficial de Cumplimiento y Responsable del Área de Auditoría Interna, Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos en Centrales de la Costa Atlántica S.A.
También se desempeña como profesora adjunta regular en la cátedra Contabilidad VIII (Auditoría), Investigadora categorizada, autora y expositora de trabajos sobre temas de auditoría, gestión de riesgos y compliance.
Además es Editora Adjunta de la revista AUDITAR de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Docente y Coordinadora Académica del Programa Normas Internacionales y Nacionales de Auditoría (UNLP), docente en la Maestría en Contabilidad (UNLP), Docente en la especialización Auditoría Interna Gubernamental SIGEN – UNLP, y Entrenadora voluntaria del programa “De Empresas para Empresas” (DEPE) Alliance for Integrity – AHK.
Patricia Vázquez
Contadora Pública de la UBA con un Posgrado de Especialización en Mercado de Capitales del Mercado de Valores de Bs.As. Certificada en Ética y Compliance por ECI (Ethics & Compliance Initiative) IAE en 2018.
Desde 2017 se desempeña como Oficial de Ética y Cumplimiento en MetroGAS. Es responsable de diseñar e implementar el Programa de Integridad y Ética de la compañía y tiene a su cargo la gestión de canales de denuncia, conducción de procesos de investigación interna, registro de riesgos de fraude, ética y corrupción, entre otras tareas. Trabaja en MetroGAS desde hace 23 años, desempeñándose previamente en áreas de Administración, Contabilidad, Reporting y Control Interno.
Participa en cámaras y asociaciones referentes en el tema de Integridad como AAE&C (Asociación Argentina de Ética y Compliance), Comisión de Compliance y Sustentabilidad del CEADS (Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible) e Integra la Comisión de Compliance de IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas).
Mariano Gojman Stamon
Compliance Officer de Siemens para Sudamérica (sin Brasil), hace más de 9
años, con más de 18 años en la compañía, también se desempeñó como Commercial Sales Manager, Contract Manager del Sector de Energía. Es ALUMNI IACA 2015 (INTERNATIONAL ANTICORRUPTION ACADEMY), Presidente de la Comisión de Ética de Cornelec (Comité Nacional Chileno de la IEC). Miembro del Circulo de Compliance de la AHK Chile (Cámara Chileno-Alemana), Miembro del Circulo de Compliance de la Cámara de Comercio de Santiago.
Entrenador Regional del Proyecto DEPE (Alliance for Integrity), Posee Estudios de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.
Director de Inteligencia Colaborativa de la Fundación Avina. Integra los consejos directivos de once organizaciones de la sociedad civil argentina. Es autor de los libros “La potencia del talento no mirado” y “Democracia bipolar”.
María de las Mercedes Archimbal
Abogada por la Universidad Católica Argentina, Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Magister en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona y Magister en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés. Posee una Diplomatura en Petróleo y Gas por la Universidad Austral y está certificada como Leadership Professional in Ethics & Compliance por la Ethics & Compliance Initiative. Asimismo, posee un Diploma en Corporate Sustainability por la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Entre 2006 y 2020 se desempeñó en diversas posiciones vinculadas a control gubernamental y políticas públicas, gobierno corporativo, ética y transparencia e integridad.
Es becaria del Programa de Visitantes Internacionales para el Liderazgo (IVLP) del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre Control Gubernamental y Transparencia.
Ha participado como expositora y moderadora en distintos paneles nacionales e internacionales sobre compliance, transparencia, integridad y ética, sistemas de control y políticas públicas; y es autora de diversos artículos sobre los temas mencionados.
Preside la Comisión de Compliance del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y ha sido designada como Corporate Counsel Forum Liaison Officer del Subcomité de Compliance de la International Bar Association (IBA).
Desde mayo de 2021 ocupa la posición de Chief Compliance Officer en YPF.S.A. Y desde 2022 tiene a su cargo la implementación y gestión de los Programas de Integridad de las empresas participadas de YPF S.A.: YPF GAS, AESA, OPESSA, Y-TEC, YPF BRASIL, YPF CHILE y Fundación YPF. Es miembro del Comité de Diversidad de YPF S.A. y preside el Subcomité de Violencia Doméstica de la Compañía.
Programa
- 9:00 hs Acreditación - Coffee
- 9:30 am Apertura
- 9:40 hs KeyNote
- 9:50 hs Panel 1
- 10:40 hs Coffee Break
- 10:55 hs Panel 2
- 11:55 hs Palabras de Cierre
INÉS CASTRESANA
Directora de la iniciativa “Círculos Virtuosos”- Fundación Poder Ciudadano.
EDUARDO GORCHS
CEO de Siemens para Sudamérica (sin Brasil)
PANEL 1
Promoción de Programas de Integridad en empresas proveedoras del Estado
DOROTHEA GARFF
Abogada Senior en Beccar Varela. Becaria IACA, Coordinadora de la acción colectiva “Municipios Transparentes”
LUIS VILLANUEVA
Subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia – Oficina Anticorrupción
ANA LAURA RAMOS
Subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia de Buenos Aires – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
JENNIFFER POLANCO
Coordinadora del Programa de Cumplimiento Regulatorio – Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana
COFFEE BREAK
PANEL 2
Integridad en la cadena de valor del sector energético
CARLOS MARCH
Director de Inteligencia Colaborativa – Fundación Avina
MARÍA DE LAS MERCEDES ARCHIMBAL
Chief Compliance Officer – YPF
MARÍA GUILLERMINA MERCAPIDEZ
Oficial de Transparencia, Jefa Área Auditoría Interna, Cumplimiento Normativo y Gestión de Riesgos – Centrales de la Costa Atlántica S.A.
PATRICIA VÁZQUEZ
Oficial de Ética y Compliance – Metrogas
MARIANO GOJMAN STAMON
Compliance Officer de Siemens para Sudamérica (sin Brasil)
PABLO SECCHI
Director Ejecutivo, Poder Ciudadano.
Apoyan este evento





















Dirección
Teléfono
+54 11 4370-8000
info@savoyhotel.com.ar
PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS
Copyright 2023 EN PATAGONIA